El término empaque se refiere a todos
los recipientes en los que los productos son
envasados para su venta al consumidor. Cuando nuestros ancestros empiezan a
valorar sus bienes, la necesidad de protegerlos los lleva a usar jícaras, pieles de
animales y hojas como envoltorios. Es así como nace el empaque.
envasados para su venta al consumidor. Cuando nuestros ancestros empiezan a
valorar sus bienes, la necesidad de protegerlos los lleva a usar jícaras, pieles de
animales y hojas como envoltorios. Es así como nace el empaque.
En el siglo XVII los curanderos
empiezan a empaquetar su mercancía en
envoltorios de papel grabados con sus firmas y las tabaquerías utilizan empaques
impresos para sus productos.
envoltorios de papel grabados con sus firmas y las tabaquerías utilizan empaques
impresos para sus productos.
Para finales del siglo XVIII los
empaques eran grabados artesanalmente en
imprentas de madera con papel hecho a mano. Ya entonces era posible encontrar
en el mercado productos como cerveza embotellada, condimentos y ungüentos
en bote y sobres de papel para tabaco y té. Hacia 1798 inicia la industria del
empaque en América. En ese entonces se empezaban a utilizar la máquina para
hacer papel y la litografía.
imprentas de madera con papel hecho a mano. Ya entonces era posible encontrar
en el mercado productos como cerveza embotellada, condimentos y ungüentos
en bote y sobres de papel para tabaco y té. Hacia 1798 inicia la industria del
empaque en América. En ese entonces se empezaban a utilizar la máquina para
hacer papel y la litografía.
A principios del siglo XIX los
ferrocarriles y los barcos de vapor trasatlánticos
facilitaron el desplazamiento de mercancías desde lugares remotos. Ello se tradujo
en la posibilidad de que las familias trabajadoras pudieran comprar grandes
cantidades de productos a precios razonables.
facilitaron el desplazamiento de mercancías desde lugares remotos. Ello se tradujo
en la posibilidad de que las familias trabajadoras pudieran comprar grandes
cantidades de productos a precios razonables.
La comida enlatada es un ejemplo de
productos básicos cuya popularidad
trascendió a través de los siglos, gracias a que el empaque era ligero, resistente y
lo suficientemente barato para tirarlo después de usarlo.
trascendió a través de los siglos, gracias a que el empaque era ligero, resistente y
lo suficientemente barato para tirarlo después de usarlo.
La publicidad ha sido de gran ayuda
para la industria del empaque. A finales del
siglo XIX pueden verse ilustraciones de productos en periódicos, catálogos y
carteles, en las que se muestran los empaques de la época, y se demuestra que
un envase atractivo no sólo protege el contenido; también ayuda a venderlo.
siglo XIX pueden verse ilustraciones de productos en periódicos, catálogos y
carteles, en las que se muestran los empaques de la época, y se demuestra que
un envase atractivo no sólo protege el contenido; también ayuda a venderlo.
Muchos de los productos que a
principios del siglo XIX eran considerados de lujo,
cien años después fueron vistos como bienes comunes. Para ese entonces, todos
los materiales básicos de los envases que hoy usamos se empleaban de manera
regular. El plástico llegó en 1912, en forma de pliegos de celofán, y revolucionó el
mundo del empaque.
cien años después fueron vistos como bienes comunes. Para ese entonces, todos
los materiales básicos de los envases que hoy usamos se empleaban de manera
regular. El plástico llegó en 1912, en forma de pliegos de celofán, y revolucionó el
mundo del empaque.

Tipos
de Envases y Empaques
Envase primario
Es aquel recipiente o envase que
contiene o está en
contacto con el producto.
Envase secundario o colectivo
Contiene al empaque primario y tiene
como finalidad brindarle
protección, servir como medio de
presentación y facilitar la
manipulación del producto para su
aprovisionamiento en los estantes o
anaqueles en el punto de venta.
Envase terciario
Puede agrupar varios empaques
primarios o secundarios y tiene como finalidad
facilitar la manipulación y el
transporte de los productos.
Empaque
Empaque de vidrio: generalmente
los empaques que vemos de este material son frascos o botellas. No sólo son muy
útiles para envasar comidas o bebidas, también son muy usados en farmacias y en
el ámbito de la cosmética.
Empaque de metal: el tipo de metal
utilizado dependerá del producto a empacar, en el caso de las bebidas suele ser
usado el aluminio, sobre todo si estas son gaseosas. Cuando se empaca alimentos
suele utilizarse el acero. Además el uso de vasos, cubiertos o platos de dicho
material es muy frecuente.
Empaque textil: hecho con fibras de origen vegetal. Generalmente son utilizados para guardar granos, ya que suelen fabricarse sacos o bolsas.
Empaque de papel: estos son generalmente utilizados para recubrir otros embalajes
Empaques de madera: estos son muy utilizados en el transporte de largas distancias de productos muy grandes y pesados.
Empaque textil: hecho con fibras de origen vegetal. Generalmente son utilizados para guardar granos, ya que suelen fabricarse sacos o bolsas.
Empaque de papel: estos son generalmente utilizados para recubrir otros embalajes
Empaques de madera: estos son muy utilizados en el transporte de largas distancias de productos muy grandes y pesados.

Funciones
del Envase y Empaque
- Función
de Protección:
Esta dada por niveles de protección, en
los cuales se deben los materiales que resguarden apropiadamente el producto de
acuerdo con sus características durante las diferentes fases.
Nivel primario: En este se encuentran
los empaques que están en contacto directo con los productos, algunos ejemplos
de este nivel de protección son: botellas, garrafas, bolsas envoltura de papel,
etc.
Nivel secundario o intermedio: Es el
empaque que se usa como complemento externo para agrupar varias unidades de
empaque primario, algunos ejemplos son: cajas, cubetas plásticas,
guacales, etc.
Tercer Nivel: En el cual se encuentran
los empaques colectivos, de transporte o de embalaje, el cual se usa para agrupar
o contener varias unidades de empaque secundario, algunos ejemplos son: cajas
de cartón corrugado, estibas, cajas de madera, etc.
- Función
Comercial:
Esta función considera que el empaque
es pieza fundamental del proceso de mercadeo y venta del producto, ya que este
facilita la exhibición del producto, sus características y beneficios, llamando
la atención de los clientes.
En su función comercial el
empaque toma el puesto de impulsador del producto, pues es el encargado de
presentar sus las características del producto, resaltando los
satisfactores ofrecidos y sus ventajas sobre la competencia, para lograr
finalizar la cadena de nuestro trabajo con la venta.
- Función
Social:
Debido a la importancia que actualmente
tiene la cultura de protección al medio ambiente y los desarrollos tecnológicos
en el empaque, esta función pretende una óptima y responsable utilización
de los materiales y del uso de los empaques, para de esta forma mejorar el
nivel de vida de la sociedad.
Materiales más usados en la industria
del Envase y el Empaque
- Empaques de papel
Se
utiliza principalmente como envoltorios, dentro o fuera de otros empaques o
Embalajes.
Ejemplos: bolsas, botes y cajas plegables de cartoncillo.
Ofrecen
protección frente a la luz y el polvo.
El
papel absorbe la humedad del aire y pueden servir para retrasar el deterioro
Del
producto debido a este factor.
No
ofrecen protección mecánica.
- Empaques de cartón corrugado
Material
de celulosa, que consiste de una hoja de papel con la cual se forma una
“flauta”
(papel ondulado) en una máquina corrugado. En ambos lados de la Flauta se
adhieren hojas planas de papel, conocidas como “linar”. La resistencia
del cartón varia de acuerdo con el tipo de onda utilizado: A (5.0 Mm), B (3.0
mm), C (4.0 mm), E (1.5 mm). Son los más utilizados para el transporte y
protección de productos a nivel Local y para exportación. Envasado de calzado,
frutas y hortalizas, artesanías, decoración, maquinaria Industrial,
electrodomésticos, mercancías a semigranel, entre otros.
- Empaques de plástico
Encontramos
empaques plásticos con materias como el PET, PEAD, PP, PVC,
Entre
otros. Estos recipientes tipo bolsas, frascos, tubos, cajas, botes, bandejas,
etc.,
son normalmente utilizados para el envasado de alimentos, cosméticos,
Productos
de aseo, aceites, etc.
· Ofrecen mayor resistencia y protección al producto.
· No son fácilmente reciclables.
· Afectan el medio ambiente
- Empaques metálicos
Los
dos principales materiales para la elaboración de empaques y embalajes
metálicos son
El
acero y el aluminio. En el enlatado de alimentos predomina el uso de empaques
en acero; en el envasado de bebidas con gas predomina el uso de empaques en
aluminio. Como lámina, el aluminio es un componente para los envases de los
tarros y cajas de chocolates, galletas, dulces, tubos flexibles de cremas
dentales y los empaques de aerosoles, etc. En la industria alimentaria el uso
de bandejas, platos y vasos en acero es muy usual, sobro todo en el subsector
de restaurantes.
Ofrecen
mayor resistencia y protección al producto. Son de fácil reciclabilidad.
Re-utilizables.
Se utilizan para empacar alimentos tales como: Atunes, sardinas, patés,
conservas de verduras, entre otros.
- Empaques de vidrio
Cuerpo
transparente, sólido y frágil, que proviene de la fusión de arena silícea
Con
potasa o soda cáustica. En este material, los empaques más usuales son las
Botellas
y los frascos. Sirven para contener una gran variedad de productos como
bebidas, alimentos (salsas, compotas), cosmética, farmacéutica, entro otros.
Ofrecen mayor resistencia y protección al producto.
· Son de fácil reciclabilidad.
· Visibilidad del contenido.
· Reutilizables
- Empaques en madera
Funcionan
más como embalajes y son una alternativa para la exportación de
Bienes
pesados y como envases a la medida para algunos productos que
Requieren
una protección adecuada en el momento del transporte.
Utilizados
para embalar material CKD, repuestos y maquinaria pesada. Sirven
· También para la elaboración de estuches de lujo.
· Ofrecen mayor resistencia y protección al producto.
· Reutilizable.
· Sensible a plagas.
· Control sanitario.
- Empaques con material textil
Los
textiles que se usan para embalajes y empaques, provienen de fibras vegetales
como el yute, fique, cáñamo, algodón y sisal. Normalmente se usan para elaborar
bolsas y sacos, y su finalidad es guardar productos a granel.
· Bajo costo.
· Alta disponibilidad en el mercado.
· Sensible a plagas.
· Control fitosanitario
- Empaques con materiales complejos o compuestos
Materiales
formados por 2 o más componentes que aportan alguna cualidad
Específica
al producto que se va a empacar. Los materiales usados para realizar
Éstas
combinaciones son: El papel, la hoja de aluminio y los plásticos. Un
Ejemplo
de estos son los empaques tetra pack que contienen leche,
jugos, etc.
Tipos de impresión
·
Litografía
·
Serigrafía
·
Flexografía
·
Roto grabado
·
C.I.J la impresión
por chorro
Etiquetado y Código de barra
El Código de Barras es una disposición en paralelo
de barras y espacios que contienen información codificada en las barras y
espacios del símbolo.
El
código de barras almacena información, almacena datos que pueden ser reunidos
en él de manera rápida y con una gran precisión. Los códigos de barras
representan un método simple
y fácil para codificación de
información de texto que
puede ser leída por dispositivos ópticos, los cuales envían dicha información a
una computadora como
si la información hubiese sido tecleada.
Los
códigos de barras se pueden imaginar como si fueran la versión impresa del código
Morse, con barras angostas (y espacios) representando puntos, y barras anchas que
representan rayas.
Para
codificar datos dentro de un símbolo** impreso, se usa una barra predefinida y
patrones de espacios o simbología***
*Un
símbolo de código de barras
es la visualización física, es la impresión de un código de barras.
**Una simbología es la forma en que se codifica la información en las barras y espacios del símbolo de código de barras.
**Una simbología es la forma en que se codifica la información en las barras y espacios del símbolo de código de barras.
El
código de barras representa la clave para acceder a un registro de
alguna base de datos en
donde realmente reside la información, o sea, los símbolos no contienen
información del producto o
artículo, no
Contienen
el precio del
producto, sino contiene una clave que identifica al producto.
La etiqueta es un elemento que sirve para rotular. Por ejemplo, la
emplean mucho los niños en los colegios, para no perder sus elementos personales, o en la cocina para identificar los
productos contenidos en los envases. En los productos destinados a la venta,
las etiquetas tienen la función de describir la marca, el contenido de su
elaboración, y de ser un producto perecedero, la fecha de su vencimiento. También
se usa el término para expresar que a alguien se lo identifica con
ciertas características. Por ejemplo: te etiquetaron como miembro de los
rebeldes.


Marcas Blancas, Registradas y Globales
Una
marca blanca es aquella
perteneciente a una cadena de distribución (generalmente, híper o supermercado)
con la que se venden productos de distintos fabricantes. Las marcas blancas comenzaron
con productos de alimentación de compra frecuente: leche, pastas alimenticias,
arroz, legumbres, galletas... Y siguieron con otros artículos de uso frecuente
en el hogar, tanto de limpieza como de higiene corporal.
Una
marca Registrada es aquella ha sido
adoptada por un vendedor y que goza de protección legal. Incluye no solo
emblema, como mucho creen sino además el nombre de la marca.
Un
método de clasificar las marcas consiste en hacerlo a partir de los
propietarios. Tenemos así marcas de fabricantes y marcas de intermediarios; estas últimas pertenecen
a los mayoristas o detallistas
Una marca global es aquella que tiene un
impacto y posicionamiento significativo en todos o casi todos los mercados
mundiales, tiene una fuerte estructura organizacional y operativa, aparte de de
ventas multimillonarias gracias a sus miles de clientes a nivel mundial.
El Envase y Empaque en el mundo del
markenting
Hoy el empaque es el motivador de la compra y el
medio publicitario por excelencia. Pero porqué el empaque ha tomado tanta
importancia en esta mezcla? Sencillamente porque en el desarrollo de los
empaques participan muchos técnicos que analizan cuidadosamente cada uno
de sus componentes.
Una tapa por ejemplo deberá ser estudiada con
cuidado, para determinar, si proporciona la barrera suficiente, y así mismo
permite una apertura y cierres repetitivos sin que el producto pierda calidad,
además el color, textura o posibilidad de que esta misma tapa sea un aplicador,
hará más funcional todo el conjunto y logrará la repetición de la compra.Un buen diseño gráfico e industrial en un empaque
se traducirá en reducción de costos, porque hará menos necesario el gasto
publicitario y de promoción, al mismo tiempo que incrementa la producción y
distribuye mejor los costos fijos, incrementando las utilidades.
La importancia del empaque en el mercadeo moderno
es tan evidente que las grandes agencias y empresas invierten en capacitación
sobre “ingeniería de empaques” para sus creativos, y personal de calidad,
producción, investigación y desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario